Ahora que empezamos el nuevo curso es una pregunta que muchos os repetís, ¿Por dónde empezar a estudiar inglés? Lógicamente, esto depende mucho del nivel de cada uno, sin embargo, tengas el nivel que tengas, incluso si es avanzado, nunca se puede olvidar repasar lo básico y como se suele decir, siempre hay que empezar por el principio.
Si tu nivel es bajo o de principiante, lo que mejor es que te guíe un buen profesor o profesora. Si has decidido comenzar ahora o si vas a retomar el inglés después de un tiempo, necesitas a alguien que te sepa motivar adecuadamente para motivarte y que no te pierdas, lo ideal es que busques un ambiente de inmersión en el idioma y que en el grupo que te apuntes no haya más de 6/7 personas, así el profesor puede estar pendiente de todos y ayudaros a mejorar.
El listening o la comprensión auditiva es la destreza más importante, por eso hacemos mucho hincapié en que nuestras clases sean de inmersión y se este hablando siempre en ingles. ¿Recuerdas cómo aprendiste tu lengua materna? Seguramente no porque eras muy pequeño pero estuviste muchos meses escuchando a familiares y la televisión y a tu ambiente hasta que dijiste tus primeras palabras. Pues con un nuevo idioma es lo mismo, por eso en nuestras clases los profesores solo hablan inglés para que los alumnos interioricen esa destreza y vayan aprendiendo de forma natural e intuitiva.
Si tu nivel es avanzado tienes que asentar tus conocimientos con clases con desafíos cada vez más complicados, mezcla de acentos, expresiones, ampliación de vocabulario… Por eso es muy bueno apoyarte en series, canciones o películas porque aunque al principio no vas a entender nada, poco a poco el oido se va adaptando y llegará el día que entiendas perfectamente lo que dicen.
Lo segundo que hay que hacer es soltarse con el speaking, al principio cuesta y es normal sentir vergüenza pero todo el mundo empieza igual. Tienes que prestar mucha atención a la pronunciación para que no aprendas malos vicios. Con internet se puede practicar pero lo ideal es tener alguien que te corrija para evitar que tus errores se fijen y después cueste eliminarlos.
Cuando empiezas a tener algo de nivel es muy recomendable leer en alto, primero sirve para acostumbrar tú oido a tu voz hablando en inglés, parece una tontería pero cuanto más normalices el escucharte hablando en otro idioma, más natural será. Además aprenderás vocabulario y entonación gracias a las comas y los signos de puntuación. En este enlace puedes conocer unos cuantos libros que os recomendamos para aprender inglés según vuestro nivel.
Parece que nos hemos olvidado de la gramática y no, nada más lejos de la realidad. La gramática es la base de todo, claro que es importante porque es la base de una lengua y como solemos poner de ejemplo, no puedes aprender a dividir si no sabes las tablas de multiplicar pero no hay que obsesionarse. Es importante conocer bien las estructuras básicas del inglés (this, that, el verbo to be, el presente simple, etc.) ya que se usan mucho más en el día a día que cosas más complicadas como por ejemplo, la pasiva o el tercer condicional.
Tienes que conocer la gramática para perfeccionar tu escritura (puedes revisar nuestro post con consejos para hacer una redacción en inglés) y porque como hemos dicho, es la base de un idioma y es necesario pero no pasa nada si no sabes de memoria la lista entera de todos los ‘phrasal verbs’, lo importante es aprender a usarlos y poco a poco interiorizandolos para desenvolverte en inglés de una forma natural y práctica.