Todos hemos sentido ese miedo al ver que la cinta de equipajes da vueltas y vueltas y nuestra maleta no aparece. Si tienes mala suerte de que tu maleta ha decidido viajar a otro destino no te preocupes, se estima que el 90% del equipaje extraviado es devuelto a sus dueños así que respira hondo y no entres en pánico que todo se puede solucionar.
Lo primero que hay que hacer es dirigirse al mostrador de la compañía con la que hayas realizado el vuelo y pedir el formulario P.I.R. (Parte de Irregularidad de Equipaje). Suelen ser unas siglas universales por lo que si estás fuera de España puedes pedir el formulario por sus siglas o diciendo «Property Irregulary Report» o simplemente explicar que «My luggage is lost». Al realizar el parte, se nos asignará un número de incidencia con el que tendremos que reclamar hasta que nos devuelvan la maleta.
Si es posible, es muy importante reclamar en el mismo momento que has descubierto que tu maleta está perdida. Si has aterrizado muy tarde y prefieres hacer la reclamación al día siguiente también puedes hacerlo, normalmente hay unos plazos para reclamar de 10 días para vuelos nacionales y 7 para internacionales pero cuanto más tiempo pasa, más difícil es localizar la maleta.
Las indemnizaciones están reguladas por el Convenio de Montreal de 1999. Normalmente, las compensaciones económicas giran alrededor de 19 € por kg facturado hasta un máximo de unos 560 € en vuelos nacionales. En vuelos internacionales estas cifras dependen del país, siendo una media de 28 € por kg hasta un máximo de 1.100 €. Existe la posibilidad de declarar el valor del equipaje al facturar, para ello hay que pagar una cuota pero si facturamos algo de mucho valor es bueno preguntar cuanto cuesta este tramite porque la indemnización corresponderá al valor de dicho equipaje.
Suelen otorgar una cantidad diaria durante los 3 primeros días, con la que uno no podrá comprar más que unos calcetines y un cepillo de dientes. Es recomendable guardar todos los recibos de compra y posteriormente reclamar con estos, si es preciso ante la policía directamente o el defensor del consumidor.
Lo ideal es que no nos pierdan la maleta y no tengamos que pasar por todo este trance, sin embargo, como no podemos controlar por donde pasará nuestra maleta, es importante tener en cuenta estos consejos;
- Saber describir cuál es la maleta perdida; la marca, la forma, el color, el tamaño aproximado. Cuantos más datos seas capaz de aportar, más se agilizará el proceso.
- Antes de despegar es muy importante identificar la maleta poniendo tus datos de contacto en lugar visible.
- Nunca facturar cosas imprescindibles. Llevar siempre en el equipaje de mano la documentación, teléfono móvil y cargador, algo de ropa, teléfonos importantes, billetes de vuelta, reservas de hotel, tratamientos médicos y todo lo que sea necesario inexcusablemente.
- Comprobar si la compra del billete incluye algún tipo de seguro de equipaje y cuáles son sus coberturas.
- Nunca perder la pegatina que te dan con el código que lleva tu maleta, será imprescindible para la reclamación.
Para recuperar la maleta hay que hacerse notar, es decir, llamar varias veces al día o ir directamente al aeropuerto a pedir explicaciones. La tónica general de las compañías es jugar a cansar al pasajero hasta que éste desista y se olvide, por este motivo hay que armarse de paciencia y no debe importaros parecer pesados.