Para muchos, realizar una presentación en inglés de manera oral suele ser muy estresante. Aún teniendo un buen manejo del idioma, hablar en público puede ser todo un desafío. Por eso, siguiendo nuestra línea de talleres en la academia de idiomas que tenemos en Carabanchel, esperamos que este resumen de nuestro taller con varios consejos o tips para realizar una presentación en inglés os ayude a realizar cualquier presentación con éxito.
Primero hay que tener en cuenta varios factores a la hora de realizar la presentación:
- El tema.
Investiga y organiza las ideas. La información debes tenerla clara, tanto en tu idioma como eninglés.
Eso facilitará la fluidez en el momento de hablar al público. - Planea y organiza la exposición.
Determina un orden de los puntos que vas a tratar, resaltando los puntos que consideras más importantes y debes hacer énfasis. - Materiales de apoyo.
Una presentación atractiva entra mejor por los ojos y mas hoy en día que se dispone de mucho material gráfico. Puedes usar diapositivas o imágenes que hacen que la presentación sea más visual, añadiendo textos cortos con letras lo suficientemente grandes para que se puedan leer fácilmente. - Centrarse en los detalles.
Cuida los detalles, el lugar de la presentación, los materiales que necesitas, el tiempo que vas a utilizas, incluso tu ropa para que tengas confianza. Revisar este tipo de cosas previamente no solo hará que estés mejor preparado sino que evitará que estés pensando si alguno de estos factores te puede hacer cometer un error. - Practica, practica y practica.
Aunque suene a tópico, realizar la presentación frente a un espejo, grabar tu voz o realizar la presentación frente a un amigo o pariente hará que aumente la confianza en ti mismo.
Consejos a tener en cuenta en el momento de la presentación:
- Preséntate a ti mismo y al tema.
La introducción es una de las partes más importantes de la presentación, el público quiere saber por qué debería escucharte. Intenta hacerlo de una manera entretenida, clara y breve. No es solo lo que dices, sino cómo lo dices, sé natural. - Plantea el guión.
Explicar la división de la presentación y algunos de los puntos clave. - Crea un mensaje comprensible y poderoso.
Use un lenguaje claro y simple pero interesante. A la audiencia le dará igual que tengas acento o que digas mal unas cuantas palabras si mantienes el entusiasmo. Querrán aprender más sobre lo que estás hablando si sabes trasmitir con un lenguaje claro. Enfatiza las palabras clave y hacer una pausa antes o después de las frases importantes para destacarlas. - Sé tú mismo.
Aunque debe memorizar alguna información de su presentación, no la aprenda de memoria. Dale tu propio toque personal. Si eres abierto y natural, el público te sentirá más cerca, no olvides realizar contacto visual con el publico para parecer lo más natural posible. - Intente evitar rellenos como «eeeeh, entonces, …».
Las colegialas son inevitables pero si realizamos muchos pueden mostrar falta de confianza o falta de conocimiento. Es preferible que hagas ciertas pausas, respires y sigas con el tema. - Termine resumiendo los puntos clave de la presentación.
Realiza un breve resumen de lo que hablaste junto con la conclusión, esto ayudará a que la sesión de preguntas y respuestas sea más eficaz ya que resumidas y recordarás rápidamente de qué se habló durante toda la presentación. - Ronda de preguntas y respuestas.
Anuncie al comienzo de la presentación que responderás sus preguntas al final, este método es ideal para evitarás interrupciones. Piensa en posibles preguntas y prepara respuestas, pregúntate: ¿qué preguntarías si hubieras oido esa presentación? ¿Qué tipo de preguntas hacen las personas sobre este tema? - Clausura y despedida.
Es importante agradecer al público su asistencia, atención y su tiempo. Recuerda que lo importante es que todo el publico haya entendido tu presentación y que recuerden de qué has estado hablando.